martes, 24 de noviembre de 2009

El código PEGI


El código PEGI es un código de seguridad que acompaña a los videojuegos. Se compone de una serie de categorías (violencia, lenguaje soez, miedo, sexo, drogas, disciminación, juego y online game), que definen el tipo de juego y por otro lado, a las edades a las que se debe recomendar debido a unos contenidos u otros.
Éste código fue creado en el 2001 por la Unión Europea, para intentar adecuar los contenidos que se evidencian en cada videojuego, ya que cada vez más se tiene que tener cuidado excesivo en lo que observan los menores, los cuales cada vez juegan más a los videojuegos y se pasan horas y horas del día inmersos en ellos (en algunos casos).
Es importante que los padres a la hora de comprar un videojuego se fijen en las categorías que tiene, ya que muchas de las veces esto no se tiene en cuenta debido a la desinformación, o simplemente por pensar que un simple videojuego no puede hacer ningún mal a sus hijos, y deben de tener claro que cada uno de los juegos debe adecuarse a la edad y características de sus hijos, sobre todo al tener en cuenta si son menores.
Bien es cierto que aún con propuestas como la de este tipo, la protección de los menores no quiere decir que esté 100% cubierta, ya que muchas de las veces los niños consiguen los juegos por otros medios, ya sea a través de sus amigos o a través de internet, por ello, los padres deben de estar muy atentos cuando sus hijos jueguen a las videoconsolas o en el ordenador, para prevenir de la mejor forma que algún tipo de contenido peligroso sea visto por menores.
Para mayor información sobre el código PEGI, hay una versión online, además incluye juegos online donde se puede ver la adecuación por edades así como reocmendaciones de juegos adecuados. Podemos verlo en la siguiente dirección: http://www.pegionline.eu/

Información reelaborada a partir de: http://www.pegi.info/es/

lunes, 9 de noviembre de 2009

Las redes sociales

Las nuevas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para la sociedad de la información y del conocimiento, pero hay riesgos evidentes en el abuso de redes sociales como Facebook o Tuenti, que agrupan a millones de usuarios en todo el mundo.
El peligro afecta especialmente a la intimidad de los jóvenes y adolescentes, los cuales se exponen a los peligros que puede haber detrás de esas redes, como puede ser el ciberbullyng o grooming, es decir, acoso por parte de otros usuarios o estar expuestos a pederastas, con la vulnerabilidad a la que se exponen los niños a esa edad.

Son múltiples las iniciativas para intentar controlar la edad a la que acceden los usuarios, pero se hace evidente que deben aunar esfuerzos tanto padres, políticos, como las propias redes sociales. Fruto de esta preocupación por el tema, surge la I congreso internaciónal menores en las TIC, donde se han expuesto opiniones y conclusiones por parte de vario agentes implicados en el tema.
Podemos ver un vídeo donde se hace patente la necesidad de que los padres estén atentos a lo que ven sus hijos en internet, para protegerlos de los peligros que se exponen en la red.

Video


Información reelaborada a partir de: http://menoresenlastic.fundacionctic.org/